Para conocer el origen y significado de la palabra bourbon tendremos que ubicarnos dentro de la gran familia de los whiskies y viajar hasta el Condado de Bourbon (Kentucky), en Estados Unidos, ya que esta bebida, posee particularidades que la hacen realmente especial, tanto en sus ingredientes como en el proceso de destilado.
Es probable que en el etiquetado hayas comprobado que su denominación varía respecto a las demás variedades. Y es que, al proceder exclusivamente de los Estados Unidos, aquí el término del popular whisky pasa a variar ligeramente; Whiskey.
Salvando este pequeño matiz, el whiskey bourbon cuenta con una gran popularidad, tanto en los Estados Unidos como en el resto del planeta y, si quieres conocer cómo se fabrica, cuál es su origen y principales características, sigue leyendo porque a partir de ahora lo querrás todavía más.
Contenidos de la página
Marcas de Bourbon




Los mejores Bourbons del 2023
Selección de los mejores valorados por expertos y clientes. Siempre mostramos los mejores pecios y ofertas disponibles.
¿Qué es el Bourbon?
Como ya te adelantamos al inicio de la lectura, el bourbon es un tipo de whisky originario de los Estados Unidos, concretamente procede del condado de Bourbon. Su principal característica es la propiedad aromática que posee, además del sabor acaramelado que consigue adquirir gracias a su proceso de destilado.
Estos rasgos tan diferenciadores respecto al resto de whiskies hacen del bourbon una bebida que ha logrado traspasar fronteras, permitiendo que ahora mismo puedas saborearlo en cualquier restaurante o, si lo prefieres, darte el capricho y comprar una botella para disfrutarla en casa.
El envejecimiento es un aspecto relativo en el whisky bourbon, ya que la normativa no establece un periodo mínimo, aunque la mayoría de destilerías dejan que madure al menos 5 años. Es probable que hayas observado en algún etiquetado la denominación de “straight bourbon”, una condición que sí exige mínimo 2 años de envejecimiento.
¿Cómo se hace el bourbon?
A diferencia del resto de whiskies que ya conoces, el bourbon posee la particularidad de contar con una legislación estadounidense que determina con relativa exactitud qué ingredientes debe contener para conseguir denominarse como tal.
Su fabricación parte con el maíz como base, con un mínimo del 51% de concentración, aunque la mayoría alcanzan hasta el 70% u 80%. Posteriormente y, según la destilería, se incluyen también elementos como la cebada malteada, el centeno o el trigo.
Su proceso de elaboración se inicia con la selección del grano y su trituración en los molinos. Una vez triturados, se cuecen con agua para lograr azúcares de los almidones del grano, generando una masa que será la que se disponga después a fermentar gracias al añadido de levadura.
Después de 3 o 4 días, la fermentación está lista para pasar a la siguiente fase: la destilación, donde la mezcla termina siendo bombeada hacia los alambiques que se encargarán de separar el alcohol de todos los demás elementos presentes.
Y para finalizar, su envejecimiento pasa por dejarlo en barricas de roble carbonizado, donde adquieren también ese sabor y aroma que lo hace tan especial. Obviamente, cada destilería puede aplicar modificaciones y tiempos de maduración diferentes, pero si hay algo que muchas presumen es de emplear el agua de manantial de Kentucky, con una calidad excepcional.
Recomendaciones para tomarlo
Para beber un buen bourbon y saborearlo, ya sabes que la prioridad es escoger siempre a los mejores fabricantes. Aunque en Estados Unidos la legislación permite fabricar whiskey Bourbon en cualquier rincón del país, el originario se encuentra en Kentucky, con su pura agua y técnicas tradicionales.
El whisky es una maravilla para el paladar que muchos saborean sin añadidos, pero si eres de los que prefieren que la bebida tenga frescura, añade una buena pieza de hielo para permitir que tu paladar disfrute mejor sus rasgos.
El bourbon es como el vino, cuanto más tiempo lleve madurando en sus barricas, mejor. No dudes en añadirle unas gotas de limón si te gusta el toque amargo, mientras que el licor de melocotón es también un gran aliado para rebajar intensidad.