Suntory es el Whisky Japonés mas reconocido y premiado a nivel mundial. Tanto es así que su Yamazaki ha sido galardonado como mejor Whisky del mundo en varias competiciones.
Contenidos de la página
Catálogo
Gama Principal
Ediciones Especiales
Historia
Aunque no estemos tan acostumbrados a disfrutar del sabor y cuerpo de los whiskies internacionales más allá del continente europeo y, sabiendo que el whisky escocés se lleva la palma, hoy tienes la oportunidad de conocer la historia del whisky Suntory, un licor japonés que nada tiene que envidiarle.
Para conocer sus orígenes tendremos que ubicarnos justamente en 1900, donde un joven Shinjiro Torii iniciaría el camino de lo que hoy se considera como el padre de los whiskies japoneses.
Apasionado por la cultura occidental y sus productos, Torii comenzó su camino abriendo un negocio dedicado a la importación de productos, como el vino español. Aunque su principal obsesión era la de adentrarse en el mundo del whisky para crear un producto nacional destinado a los japoneses.
En 1923 inauguró la primera destilería de whisky en Japón, la original Yamazaki. Con ella lanzó sus primeras creaciones y, aunque inicialmente recordaban al tradicional whisky escocés, poco a poco fue creando una seña de identidad que no tardó en recibir los elogios por parte del mercado nipón.
A pesar de que su producción englobaba infinidad de productos y negocios, como la comida rápida, el notable éxito del whisky que fabricaba le permitió seguir apostando por abrir una nueva destilería, Hakushu, la destilería más grande del mundo que a día de hoy supera los 50 millones de litros de whisky Suntory. Desde entonces, su mercado se ha expandido a nivel internacional y no hay país que no tenga una sede suya.
Curiosidades del whisky Suntory
Además de ser el icono de los whiskies japoneses, Suntory cuenta con la ventaja de ofrecer un producto reconocido a nivel mundial. Gran parte de este éxito, además de su peculiar sabor, se debe a su aparición en la película Lost in Translation, protagonizada por Scarlett Johansson y Bill Murray.
En este caso, no solo verás alguna escena dedicada al whisky Suntory, sino que toda la película basa su trama en la promoción de este whisky japonés por parte del reconocido actor Bill Murray, por lo que no necesita más publicidad.
Además, el whisky Suntory posee la particularidad de mantener una filosofía única, ya que la cultura japonesa así se lo permite. La mezcla entre tradición y naturaleza combinan a la perfección en el que se considera como el mejor whisky japonés.
Y eso no es todo, la marca sigue creciendo y no se conforma con el reconocimiento internacional. Actualmente está desarrollando un proyecto en el que pretenden llevar sus destilados a una estación espacial, ya que desean conocer cómo afectan las diferentes atmósferas y falta de gravedad en su whisky.
Premios
Una marca tan destacada y reconocida no puede estar carente de reconocimientos y distinciones a lo largo de su trayectoria. Además de la popularidad que le proporciona la calidad de sus whiskies, el mercado internacional ha sabido premiar a la firma nipona con galardones como los siguientes:
- Distiller of the year. Destilador del año 2015 en los premios International Spirits Challenge y doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits Competition.
- Medalla de oro. Su whisky Hakushu recibió la medalla de oro en el International Spirits Challenge de 2015.
- Mejor de su clase 2011. El whisky Suntory recibió el galardón de mejor de su categoría en 2011 en el International Wine & Spirits Competition de Londres.
Galardones que han ido reconociendo la trayectoria ascendente que inició en su momento Shinjiro Torii y que, a día de hoy, la marca de whisky Suntory se haya posicionado como una de las firmas más internacionales y prestigiosas en la fabricación de whiskies.